Es sabido que las personas que poseen algún animal de compañía tienen menos estrés, y la tensión más baja, que las que no tienen ninguno. Incluso la observación pasiva de animales reduce de manera significativa los miedos, la tensión y las depresiones
Las aves, los perros y los gatos se desarrollaron hace 160 millones de años. Y en cuanto al ser humano se supone que surgió de los primates hace sólo aproximadamente cinco millones de años. O sea que los animales y las plantas vivieron varios millones de años sin la presencia de los humanos. Sin embargo éstos no pueden vivir sin los animales o sin las plantas. Los niños como que saben esto puesto que se relacionan de manera muy espontánea con los animales y fácilmente se comprometen con su protección.
Dieter Krowatschek en su libro Los niños necesitan animales de compañía dice que “los animales a menudo demuestran ser mejores que los seres humanos. Ayudan a desarrollar la
Bienvenidos a este blog que pretende ser un instrumento al servicio de la Comunidad Escolar de nuestro centro. Hemos creado este blog, con la finalidad de informar y asesorar a los padres y madres de las actividades propias del APA en todo aquello que concierna a la educación de sus hijos/as y promover que ejerzan los derechos y deberes que tienen en esa labor. Desde aquí os animamos a todos/as a utilizar este medio
domingo, 19 de enero de 2014
Vuelta al Cole
El reencuentro con los amigos del colegio es uno de los
aspectos más positivos de la vuelta a las aulas, que hay que reforzar para
hacer frente al denominado síndrome postvacacional, un estado de ánimo que ha
ido en aumento en los últimos años. Recientes estudios señalan que el síndrome
postvacacional afecta a un tercio de la población y está directamente
relacionado con el índice de satisfacción personal que, por ejemplo, cada uno
tenemos con el trabajo o con el colegio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)