Mostrando entradas con la etiqueta TIEMPO LIBRE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TIEMPO LIBRE. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de abril de 2015

Viaje Asís

Próximamente los alumnos de 4º de ESO celebraran como actividad pastoral del colegio el tradicional viaje convivencia a las ciudades de Asís y Roma.


El objetivo de este viaje es dar a conocer los principales lugares en los que San Francisco y Santa Clara de Asís vivieron y realizaron la aventura franciscana.

Nos parece importante que nuestros hijos que se han formado o se están formando en un colegio franciscano puedan acabar su formación conociendo y teniendo una pequeña experiencia de lo que es el estilo de vida franciscano.

martes, 13 de mayo de 2014

La Mostra de Teatre Escolar de Carcaixent

La Mostra de Teatre Escolar de Carcaixent cumple ya su 31 edición. Desde ayer y hasta el 29 de mayo más de 5.000 escolares junto a sus familiares pasarán por el Teatro Don Enrique para disfrutar de las actuaciones. La cita arrancó ayer con la representación El Flautista de Carcaixent del Colegio José María Boquera.

En esta edición son ocho los colegios que participan: Navarro Daràs, Víctor Oroval, Asil, Francesc Pons, José María Boquera, Sant Antoni, María Inmaculada, Ave María con doce representaciones teatrales. La Mostra de Teatre Escolar de Carcaixent nació de la mano de Pascual Peralt en 1983 para acercar a los colegios el teatro.

foto: www.elperiodic.com
REPRESENTACIÓ DEL COL.LEGI

DIA 14 

VIATGE AL MÓN DELS SOMMIS

18:00 AL CINE DON ENRIQUE
ALUMNES DE 4t, 5è i 6è.

DIA 21

EL MUNDO DE LAS FRUTAS
18:00 AL DON ENRIQUE
ALUMNES DE 1r, 2n i 3r


La Asociación de padres ha colaborado con una aportación de 300 Euro, para la Mostra.

lunes, 18 de febrero de 2013

Actividad divertida de recorrido en tren para niños en Valencia

Rutas en familia para niños

Ferrocarril del Parque de la Granja Burjassot

Un recorrido en un tren a escala por un circuito que reproduce los elementos del ferrocarril real. El Parque de La Granja se encuentra en la ciudad de Burjassot, una de las poblaciones que componen la actual Área Metropolitana de Valencia, a unos 4 km del centro de la ciudad.
Inaugurado en 1994, el Ferrocarril del Parque de La Granja cuenta con

sábado, 15 de diciembre de 2012

Qué hacer al salir de clase


http://www.tecnosports.eu/media/image/cat/noticias_1_0.jpg
Los expertos señalan que las actividades extraescolares son útiles en la medida en que favorecen el desarrollo personal del niño, y que éste debe vivirlas como una experiencia lúdica, como un tiempo dedicado al juego, distinto a las clases convencionales. Fuente: consumer.es

martes, 11 de diciembre de 2012

Turismo rural con niños

¿A dónde vamos de viaje? Al momento de decidir el destino turístico se abarajan varias opciones con distintas atracciones y bellezas. Esta la playa, la montaña, el lago, centros turísticos, pero también están las casas y lugares rurales.

El turismo rural existe hace bastante tiempo, aunque su mayor conocimiento e importancia tuvo lugar hace unos años. Seguramente, este crecimiento que evidenció sea por todo lo que ofrece: naturaleza, aire libre, actividades, tranquilidad, comidas variadas, esparcimiento natural y muchas cosas más que se combinan y relacionan directamente con el medio ambiente.
 
Y, en estos momentos donde el medio ambiente padece varias “enfermedades” o se ve reducido por las grandes ciudades, acercar a los niños a un sitio verde y ecológico es una excelente idea. Por ello, el turismo rural se posiciona como una adecuada forma para disfrutar de unas vacaciones en familia con niños.
 
Este tipo de turismo comprende variadas actividades en el campo o en lugares espaciosos al aire libre, con una íntima conexión con la naturaleza. Incluso muchos de los lugares que son parte de este turismo (casas rurales, hoteles rurales, complejos rurales, etc.) ponen a disposición actividades ecológicas como actividades con animales. Por ejemplo: paseos a caballo, alimentar animales de granja, juegos al aire libre, actividades lúdicas y actividades deportivas, entre varias más.
Generalmente, las casas rurales, ubicadas en pleno contacto con la naturaleza, cuentan con amplias comodidades, actividades como las que recién mencionamos y con características que hacen muy preciado a este tipo de turismo. Me refiero a la tranquilidad del campo, la pureza de la naturaleza, un extenso y seguro lugar para que los niños jueguen al aire libre. También, los padres podrán disfrutar mucho de este viaje familiar ¿Quién no desea descansar de los ruidos y el ritmo rutinario de la jornada laboral?
Sin dudas, este tipo de viaje constituye una muy buena idea para disfrutar un viaje con niños en familia.
Para las personas que les haya gustado esta idea para las vacaciones o para hacer un viaje de fin de semana, os sugiero entrar al sitio de Turismo rural con niños, el cual contiene amplia información acerca de varios sitios que ofrecen turismo rural a lo largo y ancho de España. Allí mismo se informan los portales de internet y otros datos de estos lugares para que puedan conocer y comparar los distintos sitios y elegir el mejor lugar para que cada uno disfrute con su familia.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Disfrutar de la naturaleza en otoño

Montañeros, amantes de la naturaleza, domingueros y senderistas coinciden en apuntar la estación del otoño como la preferida para disfrutar de parques naturales, reservas de la biosfera y cualquier otro paraje natural. La mejor manera de disfrutar de todos ellos de una forma responsable es poner en marcha una serie de hábitos como desplazarse de manera sostenible, comer de forma ecológica, tratar las basuras de forma adecuada o no provocar fuegos. (Fuente: consumer.es)

Desplazarse de manera sostenible

La mejor manera de llegar al espacio natural elegido es utilizar el transporte público. Si no queda más remedio que usar el vehículo privado, se puede compartir con otros usuarios y conducir de forma eficiente. Ya en plena naturaleza, lo más ecológico y sano es ir a pie o en bicicleta y evitar vehículos todoterreno, motos o quads que, además de erosionar el suelo, emiten un molesto ruido que afecta al entorno y al bienestar de otros visitantes.

Respetar las indicaciones y las normas del espacio natural

Los espacios naturales protegidos suelen contar con señalizaciones y normas de uso que hay que respetar para evitar dañarlos. Conviene leerlos con atención y, si es posible, informarse antes de sus particularidades, como en la Guía de Parques Naturales, Nacionales y Reservas de la Biosfera de EROSKI CONSUMER. Por ejemplo, la entrada a algunos de estos espacios está restringida a unos pocos usuarios que deben registrarse con anterioridad.

Comer de forma ecológica

Con el fin de pasar todo el día fuera de casa se puede llevar una cesta de mimbre o una mochila. La comida se puede transportar en tarteras o envases específicos reutilizables (nunca de usar y tirar ni con un empaquetado excesivo) y la bebida desde termos que incluyen vasos o bidones de aluminio. Las botellas y las bolsas de plástico tienen un gran impacto ambiental si se abandonan en la naturaleza y, por ello, hay que evitarlos. Aunque el vidrio se puede reciclar, en la naturaleza no es la mejor opción porque puede ser un elemento cortante y provocar un incendio.

Tratar las basuras de forma adecuada

La basura originada durante la jornada se debe tratar de forma adecuada. Algunos espacios naturales cuentan con contenedores, pero si no hay o se duda sobre su posterior reciclaje, los residuos generados se deben conservar hasta poder reciclarlos de forma conveniente. Algunos, como las pilas, pueden ser muy tóxicos para el medio ambiente. Por ello, también hay que guardarlos para su posterior tratamiento.

Utilizar el agua y la energía con moderación

El agua es un recurso cada vez más escaso, y en la naturaleza lo es aún más. No hay que dejar grifos abiertos de fuentes, usar solo lo necesario y evitar que jabones acaben en ríos, lagos o mares y finalmente, los contaminen.

No provocar fuegos

Grandes desastres como los incendios forestales se pueden generar por una colilla o una barbacoa mal apagada. Si es posible, se recomienda no fumar o, al menos, preocuparse de que colillas y cenizas no lleguen al entorno; se deben respetar las prohibiciones de no hacer fuegos en merenderos o parques naturales (medida que se toma en épocas de riesgo de incendio) y si se permite, se ha de hacer solo en espacios habilitados para ello.

No molestar a las especies ni alterar el entorno

Los ecosistemas y las especies que habitan en ellos viven en un delicado equilibrio que puede romperse por cualquier pequeña alteración, sobre todo en el caso de las especies amenazadas. Es aconsejable, por tanto, no tocar los nidos de las aves, no ofrecer comida que pueda sentar mal a los animales, no gritar ni introducir elementos de contaminación acústica como música o vehículos ruidosos, no llevarse nada "como recuerdo", etc. En resumen, dejar todo como estaba.

No introducir especies invasoras

Las especies invasoras causan graves daños medioambientales y económicos. En algunas ocasiones se han introducido por descuido o desconocimiento de sus consecuencias. Nunca hay que llevar una especie de un lugar a otro distinto.

Denunciar conductas antiecológicas y catástrofes ambientales

Si se observa alguna actividad que ponga en peligro la naturaleza, como vertidos ilegales, uso de cebos con veneno, contrabando de especies, incendios forestales... se debe denunciar. Marcar el teléfono de Emergencias, el 112, o el del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), el 062, son dos buenas maneras de hacerlo.

Practicar el turismo ecológico

El turismo ecológico ofrece una estancia agradable y en armonía con el entorno. Las posibilidades son diversas, desde el senderismo hasta el "birdwatching" u observación de las aves en su hábitat natural. La oferta de hoteles ecológicos todavía es pequeña en España, pero se pueden encontrar algunos con encanto.

Disfrutar como voluntario ambiental

Diversas asociaciones ecologistas e instituciones ofrecen programas de voluntariado medioambiental, para sensibilizar al resto de ciudadanos o ayudar a conservar y recuperar espacios naturales que no reciben a menudo suficientes recursos.
(Fuente: consumer.es)

¿Que es lo que más te gusta del Blog del A.P.A.